Índice Contenido
Barranco de la Escletxa del Moro o Cova de Sant Jeroni en Montserrat
De nuevo una aventura Montserratina combinando diferentes actividades montañeras barranquismo, escalada y espeleología para conocer los pequeños tesoros o curiosidades que esconde este maravilloso macizo, la Cova de Sant Jeroni (tal y como consta en los mapas y los índices de espeleología) o Escletxa del Moro. Una grieta al final del barranco con algunas inesperadas formaciones geológicas que se encuentra en el Serrat del Moro.

Dejamos el coche justo a la salida del túnel de Sant Jeroni viniendo del Monasterio de Montserrat en la carretera BP-1103 aproximadamente en el km 6.3, justo en el Barranco de la Escletxa del Moro. Nos encontramos en la cara norte de Montserrat.

Nos equipamos y retrocedemos unos metros por la carretera para tomar una pequeña rampa de cemento que nos adentra en la montaña y en una senda que desemboca en el GR -172 o Camí de l’Arrel.

En el GR -172 tomaremos a la izquierda, para al poco encontrar el Barranco de la Escletxa del Moro, una señal tachada y gastada del GR nos ayuda a identificar que estamos en el lugar adecuado.





Para acceder a la pequeña cavidad de la Escletxa del Moro hay que ascender primero por el barranco superando varios tramos de cuerdas fijas, y un tramo de escalada con un paso a superar en contraposición y después un paso de IV+ en una placa antes de llegar a la sala superior de la cueva, donde abundan las mayores formaciones de la Cova de Sant Jeroni.


Estamos disfrutando del lugar, encajonados entre paredes, a nuestra izquierda queda la también equipada Canal del Moro y a la derecha la pared de l’Aeri. Pronto encontramos las primeras cuerdas fijas con nudos para superar fácilmente la verticalidad del lugar.


Hay 6 tramos equipados, 5 con cuerdas fijas anudadas y el último es una secuencia de tramos de cable de acero, personalmente no nos parece difícil superar estos trechos de subida, la cuerda ayuda aunque alguna incluso podría ser prescindible, eso sí, son muy útiles para la bajada o con terreno húmedo.


Al superar el cable de acero (que en algunos tramos está deshilachado), entramos en una zona de suelo inestable y terroso que se hace algo penosa la progresión, pero esto es un clásico en Montserrat, encuentras árboles y raíces de las que puedes ayudarte (¡ojo! Que algunas están muertas o sueltas).


Una pared alta nos impide el paso a la derecha, salvo por unas grapas y cable de vida que ayudarían a superarlo. No debemos ir por aquí, esto es para acceder a algunas vías de escalada de la pared de l’Aeri, nosotros seguimos subiendo por el terrenos quebradizo siempre por la derecha.

Llegamos a una primera escalada de aproximadamente 6 metros, se podría subir a “pelo” ayudándote de las raíces y rocas pero Rafel saca la cuerda para asegurar este tramo, y acercarnos a la escalada final a la Escletxa del Moro.

Después de superar los 6 metros llegamos a la impresionante Escletxa del Moro o Cova de Sant Jeroni. Según los documentos de espeleología la Cova de Sant Jeroni tiene un desnivel de 25 metros y un recorrido de 48 metros.

En la Escletxa del Moro, primero hay un paso de 5 metros en una grieta inclinada que se supera en la técnica de “ramonage” o en contraposición o subiendo también por la placa inclinada de la izquierda, miro a Rafel que escala primero y después intento imitarlo. Al salir de aquí, encontramos la primera sorpresa, se nos abre una brecha que nos introduce de lleno en la cavidad. En esta primera escalada, la reunión o anclaje de rápel en alto un par de metros por encima de la plataforma de salida del tramo de escalada.

Entramos en la Cova de Sant Jeroni, viene la parte más delicada y difícil, una pared lisa de aproximadamente 10 metros (IV+), a la mitad se encuentra un tramo de cuerda fija que ayuda a superar la parte final. Rafel ha empezado a escalar sin pies de gatos, al llegar a la altura de la cuerda fija le queda algo lateral y alejada pero con la punta de los dedos consigue alcanzarla, ahora ya es sencillo subir.


Llegamos a la sala superior, es una gran fisura en la pared con alguna colada, bandera y formaciones con forma de coliflor muy interesantes, exploramos el pequeño recinto con nuestro frontal.




A partir de aquí, quedaría una escalada de 20 metros algo más compleja que te lleva a un balcón final, omitimos este tramo, lo más interesante creo que lo hemos realizado.

Para encontrar esta joya en Montserrat hemos seguido el track y las explicaciones de David Bros, no hay mucha literatura sobre este lugar pero ahora tienes este artículo y el de mi compañero de aventura, Rafel Alsina aquí.
Y la vuelta…
Es por el mismo sitio, montaremos 3 rápeles, las instalaciones parecen sólidas aunque solo de un punto, el primer rápel son 15 metros instalados en el anclaje de la cuerda fija, el segundo 10 metros y el último en un árbol, hay una baga con un mallon para rapelar aproximadamente 15 metros. Quedará destrepar todo el Barranco de la Escletxa del Moro por las cuerdas fijas y resaltes.








Track GPS Escletxa del Moro
Descárgate el track aquí: Barranco Escletxa del Moro
En Montserrat en las canales siempre tenemos el mismo problema con las señales GPS, el track ha sido limpiado para evitar las imprecisiones, aun así es difícil saber si los datos de distancia o desniveles son correctos.
